El seguro contra Todo Riesgo Automotor ampara la responsabilidad civil para circular, el robo e incendio total y parcial y la destrucción total, pero además cubre daños parciales que pueden ser ocasionados por el propio Asegurado o por un tercero.
El dato más importante de este tipo de seguros es que siempre tienen una franquicia a cargo del Tomador o Asegurado de la póliza. Esto es un monto o porcentaje sobre el valor del vehículo del cual se hace cargo el asegurado, y a partir de ese monto se encarga la compañía aseguradora.
Así, cuando por un accidente o distracción le ocasionás un daño a tu auto cuyo arreglo cuesta $ 15.000 por ejemplo y tenés una franquicia de $ 7.500, tendrás que abonar ese monto y la diferencia la paga la compañía.
El seguro comúnmente conocido como Terceros Completos ampara la responsabilidad civil para circular, el robo e incendio total y parcial y la destrucción total, pero NO cubre daños parciales que pueden ser ocasionados por el propio Asegurado o por un tercero. Esto quiere decir que ante un choque por culpa del Asegurado o un daño ocasionado por el mismo, no tendrá cobertura.
En caso de daños ocasionados por un tercero, corresponde reclamar el costo de la reparación a la compañía del tercero.
Suelen haber compañías de seguros incluidas en el sistema CLEAS mediante el cual ante un siniestro, tu compañía se encarga del arreglo de tu vehículo y luego le reclama a la del tercero embistente.
Para ver si tu compañía está en CLEAS, ingresá aquí: http://www.cleas.com.ar/
¿Cómo acompañar Poder Apud Acta en un expediente?
1) Subir escrito electrónico titulado: “Acompaña” manifestando todos los datos de cliente, para que lo/a llamen o fijen videollamada para que ratifique (depende del juzgado)
“Acompaña Poder Apud Acta otorgado por ……….( datos cliente )…….. a favor de ………….. el cual será ratificado en la oportunidad que disponga el Tribunal. A tales fines denuncio mi número telefónico: …………………………. y el número telefónico de (cliente)………..: …(número de teléfono).
2) Adjuntar el Poder Apud Acta firmado por cliente y abogado/s
3) Adjuntar foto del DNI de cliente
PODER APUD-ACTA
Modelos
Modelos de Poderes
PODER ESPECIAL
En ___________ , a los _____ días del mes de _________ de _____________ , comparece _____________________ , de nacionalidad ___________ , nacido el _____________________ , de profesión ____________________ de estado civil _______________ , con domicilio real en la calle _________________ de ______________ , Provincia de ___________________ comprobando su identidad con DNI _________________ y expone:
1.1. Solicitar la instalación en el dispositivo las siguientes apps: Zoom, para compartir la pantalla y Teamviewer Quicksupport para acceder al contenido del celular o para tomar control remoto del dispositivo (en caso de estar la opción disponible).
1.2. Descargar en la computadora del perito las herramientas Zoom y Teamviewer en su versión portable o instalable.
1.3. Iniciar sesión de Zoom y solicitar que se comparta la pantalla del celular a fines de supervisar todo lo ocurrido con el mismo. Solicitar que se marque el siguiente código:
*#06#
Aparecerá por pantalla en número de IMEI y el SN del dispositivo. Realizar una captura de pantalla del mismo y oprimir Aceptar para que el mensaje desaparezca. Corroborar número de IMEI con la información obtenida a partir de Teamviewer Quicksupport.
1.4.
Las situaciones donde la prueba informática desaparece de un momento a otro, suele generar desánimo en muchos letrados, principalmente en casos donde existen pocos elementos alternativos para probar determinados hechos. Los mensajes de WhatsApp son los más expuestos a este tipo de riesgos, con lo que aquí se listan las situaciones en las que ocurre esto y las medidas que deben tomarse para preservar este tipo de evidencia digital.
Situaciones típicas ocurren cuando el celular se rompe, se completa su memoria, el aplicativo WhatsApp solicita actualizarse y/o es robado el aparato celular. En todos esos casos se recurre a instalar WhatsApp en otro dispositivo y procurar recuperar los mensajes de un respaldo de Gmail. El problema es que Gmail no siempre realiza el respaldo de la manera que uno esperaba y los mensajes requeridos se pierden.
Un peritaje de correos electrónicos requiere la identificación de las partes actuantes. El objetivo es identificar las personas que participaron de dicha conversación.
1. La parte que ofrece las credenciales de acceso a la cuenta de correo electrónico, o bien los archivos de correo electrónico, se presume como uno de los autores.
2. Para el caso de que el correo electrónico pertenezca a un dominio privado se debe investigar el sitio web perteneciente al dominio para ello.
2.1. Ingresar al sitio web perteneciente al dominio ubicado en el correo electrónico. Ver código fuente de la página en búsqueda de autor (campo author) y/o datos de contacto.
2.2. Identificar la página web de contactos y tomar nota de datos de domicilio, teléfonos.
2.3. Identificar logos y elementos institucionales.
Fuente: http://universojus.com/ccc-comentado-infojus/
Fallo completo:
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 6
CCC 28785/2018/CA3
CARREIRO EUGENIO, F
Procesamiento y embargo
Juzgado en lo Criminal y Correccional Nro. 49
(Exégesis del art. 239 del Código Penal) Por Diego Sebastián Meana 1. Introducción [arriba] En el BO, con fecha 12 de marzo de 2020, se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020 sobre "Ampliación de la Emergencia Pública en Materia Sanitaria en relación con el Coronavirus (COVID- 19)", ampliándose la emergencia pública en todo lo referent...
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2020 - Año del General Manuel BelgranoResoluciónNúmero: RESOL-2020-69-APN-AAIPReferencia: Resolución Giolito c. Google Argentina SRL y Google LLC - EX-2019-84609512- -APNDNPDP#AAIPVISTO el Expediente EX-2019-84609512- -APN-DNPDP#AAIP, las leyes Nros 25.326 y 27.275, los Decretos1558 del 29 de noviembre ...
Una calificación jurídica exigua Por María Milagros Roibón Fuente: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/47279-calificacion-juridica-exigua#.Xr8BhAYxzf5.whatsapp Síntesis: El presente trabajo tiene por objeto analizar la calificación jurídica adoptada en la causa caratulada: "Ranieli Germán Walter s/ recurso de casación", Expte. N°...
LUNES, 18 DE MAYO DE 2020 La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó una medida cautelar del Juzgado Federal de Lomas de Zamora en el que se obligó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a solventar los gastos de alojamiento y comida de un matrimonio argentino que se encuentra varado en España y que no puede regresar al país por ...
Guía PAIF-PURI® "Guía Integral de Empleo de la Informática Forense en el Proceso Penal" (Aprobada por Resolución 483/16 del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires) Descargar Con la creciente inserción de la informática en la vida diaria, cada vez es más común que se encuentren elementos informáticos involucrados en cuestiones jud...
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL (resolución PGN-0756/16) 31/03/2016 DESCARGAR EN FORMA COMPLETE EL TEXTO DE LA RESOLUCIÓN EN FORMATO PDF "Guía de obtención, preservación y tratamiento de evidencia digital": http://www.mpf.gob.ar/resoluciones/PGN/2016/PGN-0756-2016-001.pdf
Whatsapp Jurídico: 3515205927 - Contable y Seguros: 3513090767
Email: estudioperezcarretta@gmail.com
Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13
Córdoba, Argentina. Ver ubicación.
Use el QR para contactarse
Síganos en las redes
Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL
_________
Enlaces útiles para Abogados (registrados)
Herramientas de peritaje informático (registrados)
Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos
Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba
Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba
Ingreso a expedientes internos